GASTRONOMÍA
QUE TU PASIÓN SE CONVIERTA EN TU PROFESIÓN
La gastronomía es más que una pasión: es una carrera llena de oportunidades. En nuestro instituto aprenderás desde las técnicas básicas hasta la alta cocina, con acceso a equipos profesionales, insumos incluidos y asesoría personalizada.
En solo 3 años podrás obtener un título técnico y un grado de bachiller en Gastronomía, con certificación oficial desde el primer año. Además, te brindamos herramientas, recetarios, acceso digital a contenidos y todo lo que necesitas para destacar. Empieza a construir tu futuro con sabor, desde hoy.

Haz de tu talento culinario una profesión con futuro
Da el primer paso hacia tu carrera en Gastronomía
Termina tu carrera en 3 años

La carrera profesional técnica de Gastronomía se estudia en 3 años, distribuidos en 6 periodos académicos con clases teóricas y prácticas donde el estudiante vive, crea y transforma la cocina desde la raíz hasta la innovación.
Título a Nombre de la Nación

- Grado de Bachiller Técnico en Gastronomía.
- Certificado de Auxiliar Técnico a Nombre de la Nación el 1er año.
Los Beneficios de tu Matrícula

- Uniforme de estudiante (mandil, chaqueta, gorra)
- Herramientas (cuchillo y tabla)
- Acceso gratuito a insumos de cocina
- Uso de equipos y talleres
- Uso de la biblioteca digital
- Un curso digital gratuito
- 5 recetarios + 5 libros en PDF
Nuestras Certificaciones Modulares

- MF1 Realización de mise en place del área de Cocina
- MF2 Preparación de Platos Culinarios
- MF3 Gestión de procesos y operaciones culinarias
CERTIFICACIONES MODULARES
1°
Realización de mise en place del área de Cocina.
2°
Preparación de platos culinarios.
3°
Gestión de Procesos y operaciones culinarias.
Perfil del Egresado
Un profesional en gastronomía posee un dominio integral de las técnicas culinarias esenciales, desde la cocina tradicional hasta la innovación molecular. Su formación abarca gastronomía internacional, cocina peruana y fusión, garantizando creatividad, calidad y adaptabilidad a las tendencias del sector.
Con una visión estratégica y liderazgo efectivo, optimiza recursos, fomenta la creatividad y gestiona equipos con habilidad.
Además, está preparado para enfrentar desafíos operativos y contribuir con soluciones innovadoras en la gestión gastronómica. Su enfoque proactivo le permite integrar conceptos de sostenibilidad, eficiencia y servicio excepcional, asegurando impacto en la industria y satisfacción del cliente.

ESPECIALIDADES
Chef Ejecutivo
Lidera equipos y supervisa la gestión operativa y creativa de la cocina.
Chef de Cocina de Vanguardia
Lidera equipos y supervisa la gestión operativa y creativa de la cocina.
Organizador de Catering y Eventos
Planifica y ejecuta experiencias gastronómicas para todo tipo de reuniones.
Docente en Institutos Gastronómicos
Forma profesionales, enseñando técnicas y gestión culinaria.
Especialista en Seguridad Alimentaria
Garantiza normas de higiene y calidad en la manipulación de alimentos.
Chef de Cocina para Hotelería y Cruceros
Diseña menús sofisticados adaptados a diversidad cultural y logística.
Consultor en Sostenibilidad y Cocina Responsable
Consultor en Sostenibilidad y Cocina Responsable
¿DÓNDE PUEDES TRABAJAR?
El campo laboral de un chef ha evolucionado enormemente. Algunas de las oportunidades incluyen:
- Restaurantes y hoteles: Desde locales familiares hasta alta cocina, liderando equipos y creando propuestas gastronómicas.
- Cruceros y aerolíneas: Diseñando menús para viajeros, considerando logística y estándares de calidad.
- Cadenas de comida rápida y corporativa: Supervisando producción eficiente sin perder calidad.
- Instituciones educativas: Docencia y capacitación para futuros profesionales.
- Industrias alimentarias: Investigación y desarrollo de productos, desde empaques hasta nuevas líneas de alimentos.
- Consultorías gastronómicas: Asesorando emprendimientos en estrategia, sostenibilidad y eficiencia.
- Eventos y catering: Producción especializada para reuniones, bodas y convenciones.
- Turismo gastronómico: Creación de experiencias culturales a través de la cocina.
- Medios de comunicación: Presentaciones en programas de cocina, blogs y redes sociales.
- Agricultura y producción sostenible: Desarrollo de cultivos responsables para la industria culinaria.
- Hospitales y Centros de Salud: Diseña menús nutritivos adaptados a pacientes con restricciones alimentarias.
- Proyectos Sociales y Comunitarios: Apoya comedores populares y capacita en emprendimientos culinarios.
- Fundaciones y ONG: Promueve educación nutricional y acceso a alimentación saludable.